Ir al contenido principal

Industrialización de la empresa petrolera en Venezuela

 ¿Cómo se llegó a la industrialización de la empresa petrolera en nuestro país?

En Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir de 1875, por unas grietas producidas en la hacienda “La Alquitrana” del Estado Táchira perteneciente al Dr. Manuel Antonio Pulido. En 1878 el asentado obtiene los derechos para la explotación, y ahí es el inicio del petróleo en Venezuela. Para el año 1914, se descubre en el estado Zulia un pozo el “Zumaque 1”. Ese pozo estuvo en producción muchos años. Por esos años los descubrimientos de petróleo eran superficiales, no se hacían estudios del suelo donde emanaba el petróleo. Esto trajo como consecuencia que en las perforaciones de pozos podía correrse el riesgo de una explosión del mineral. Efectivamente, se produjo un reventón, esto fue los Barrosos II, durante nueve, en Cabimas Edo Zulia.

            Hacienda "La Alquitrana"                   Reventón Los Barrosos II

Fue algo impresionante que llamo la atención de las empresas petroleras mundiales hacia Venezuela. El petróleo venezolano se internacionalizó. Para 1928 el petróleo desplazo al café y al cacao como el principal producto de exportación de Venezuela. El petróleo cada día iba cobrando más importancia. En 1943 se decretó la Ley de Hidrocarburos, esta ley trajo como ventaja que se acomodara las concesiones que estaban regidas por diferentes instrumentos legislativos, lo que hacía que fuera muy complicado de administrar por el Estado. Entonces, la Ley de Hidrocarburos lo que hizo fue unificar, una unificación del régimen legal venezolano. Se les ofreció a las compañías petroleras la posibilidad de adaptación, que todas aquellas compañías que tuviesen su concesión bajo distintas leyes, podían adaptarse a esta ley y de inmediato se les renovaba por 40 años la concesión. El efecto fue que todas las compañías petroleras de adaptaron. Esta adaptación permitió que el 10% del petróleo que se produjera se refinara en el territorio nacional. Eso provoca la aparición de las primeras refinerías, hechas para la exportación de combustible residual. De hecho, Venezuela tenía un precario consumo interno del petróleo.

         
También en el mismo año, como segunda ley se estableció la figura del impuesto sobre la renta. Esto significó un gran cambio que permitió el desarrollo de Venezuela como una potencia petrolera importante. Había petróleo a lo largo de todo el territorio nacional, desde el lago de Maracaibo, en el oriente del país, en Monagas, en Guárico, en Barinas. Efectivamente Venezuela se convirtió en un país petrolero de importancia mundial. Para el año 1948 el gobierno de Rómulo Gallegos dio una reforma a la Ley del Impuesto Sobre La Renta y se estableció el 50-50 (fifty-fifty), las compañías petroleras tenían que pagar el 50% de sus beneficios al estado venezolano. Luego para el año 1959 se estableció la política de no más concesiones. Para este tiempo se aumentó el ISLR y se estableció el 60% de impuesto de las ganancias netas para el estado venezolano. En 1960, durante el gobierno de Rómulo Betancourt, se formó la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) también se crea la CVP (Corporación Venezolana del Petróleo) una empresa petrolera 100% del estado venezolano. Luego para el año 1971 hubo un acontecimiento legislativo importante, la Ley de Bienes Afectos a Reversión, significo que al vencimiento de las concesiones del año 1983 no iba a haber renovación para las empresas. Esto provocó que las empresas petroleras comenzaran a disminuir. Hubo una caída de la producción petrolera de aproximadamente 3.7 millones de barriles a apenas 2.2 millones de barriles al momento de la nacionalización. Esto trajo como consecuencia que la industria petrolera entrara en un periodo de recesión.

        
Durante la caída de la industria petrolera, las refinerías producían mucho combustible residual, más del 65% de lo que producían los mercados internacionales. Todo el mecanismo de comercio internacional estaba en manos de las compañías petroleras. Entonces hubo la necesidad de crear una empresa matriz. Esa empresa matriz era Petróleos de Venezuela (Petroven) que luego se convertiría en PDVSA. La nacionalización se realizó efectivamente y permitió que la industria petrolera venezolana tuviera su transformación.

En fin, la industrialización petrolera aceleró abruptamente el paso de una sociedad rural a urbana, y se convirtió en un factor decisivo y determinante en la construcción del Estado, la sociedad, la cultura política y económica que caracteriza a la nación hasta la actualidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

·        Rodríguez. J, Alfredo. (2014) Incidencias de la Industria petrolera en la sociedad venezolana. Petróleo América. Disponible en: http://www.petroleoamerica.com/2014/03/incidencias-de-la-industria-petrolera.html#:~:text=La%20actividad%20petrolera%20ha%20representado,nacionalizaci%C3%B3n%20ocurrido%20en%20el%20a%C3%B1o

 

·         Calderón Berti, H. (junio 2, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela. Capítulo I. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=avXjQuS2_BQ&t=1s

 

·         Calderón Berti, H. (junio 9, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela. Capítulo II. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast].  Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=EVw1TCeZQ58&t=1s

 

·         Calderón Berti, H. (junio 15, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela. Capítulo III. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HxIFh68SEVI&t=1s

 

·         Calderón Berti, H. (junio 23, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela. Capítulo IV. La Gran Aldea.  YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NrzJ2KVHh34&t=22s

 

·         Calderón Berti, H. (junio 30, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela. Capítulo V. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RPSO30xXNHw

 

·         Cine archivo Bolívar films C.A (agosto 1, 2017) El reventón I: Los inicios de la producción petrolera en Venezuela (1883-1943). Cinesa Channel. YouTube. [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s55LNl_Q3U4&t=23s

 

·         Cine archivo Bolívar films C.A (septiembre 24, 2020) El reventón II: Hacia la nacionalización petrolera (1944-1976). Cinesa Channel. YouTube. [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=h2Y4UY7xQfs&t=21s

 

·         Jáuregui, R. (mayo 10, 2021). La ley de Hidrocarburos de 1943: Consenso y Oportunidad. Petroleum. Disponible en: http://petroleumag.com/venezuela-la-ley-de-hidrocarburos-de-1943-consenso-y-oportunidad/

 

 

Imágenes:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bancaynegocios.com%2Fsubsidio-de-gasolina-premium-en-venezuela-tendra-nuevas-condiciones-a-partir-del-1ene%2F&psig=AOvVaw2L6URlrGKFFHrroj4mR5tT&ust=1651385646839000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj9qJqIkbv3AhUFDd8KHfYcC_wQr4kDegUIARDjAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftalcualdigital.com%2Fnyt-en-las-escuelas-de-venezuela-los-estudiantes-se-desmayan-de-hambre%2F&psig=AOvVaw0WEmnxIyMsy-hBHzfIgBB1&ust=1651385139359000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwivnpyWj7v3AhWRnOAKHdY9BDEQr4kDegUIARDLAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fsteemit.com%2Feducacion%2F%40magdalena5250%2Fla-educacion-universitaria-en-venezuela-crisis-y-futuro-incierto&psig=AOvVaw37jcSzpILUxkjAkIOPu3U6&ust=1651384888336000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjI_sKejrv3AhXBn-AKHUvHAyAQr4kDegUIARDqAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftransparencia.org.ve%2Fsaludcritica%2F2021%2F07%2F28%2Fvenezuela-no-ha-actualizado-cifra-de-trabajadores-de-la-salud-fallecidos-por-covid-19%2F&psig=AOvVaw0giTSE7xD7xULsMbCgnN3L&ust=1651384311321000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjW4rCLjLv3AhW_wikDHbkqDT4Qr4kDegUIARDLAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.epidemmed.com%2Feventos%2Fsistema-publico-de-salud-en-venezuela&psig=AOvVaw0giTSE7xD7xULsMbCgnN3L&ust=1651384311321000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjW4rCLjLv3AhW_wikDHbkqDT4Qr4kDegUIARDNAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fvenezuelacomenta.com%2F2019%2F09%2F02%2Fla-infinita-devaluacion-del-bolivar%2F&psig=AOvVaw2cnGUFWR5vVLmFW4SSsIwz&ust=1651386154520000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj43aT6krv3AhV8moQIHQqWCN0Qr4kDegUIARDfAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcaracol.com.co%2Fradio%2F2019%2F01%2F28%2Finternacional%2F1548698010_154623.html&psig=AOvVaw2cnGUFWR5vVLmFW4SSsIwz&ust=1651386154520000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj43aT6krv3AhV8moQIHQqWCN0Qr4kDegUIARDJAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fprimeraedicioncol.com%2F97-anos-del-reventon-el-barroso-ii-el-chorro-de-petroleo-que-dio-a-conocer-a-cabimas%2F&psig=AOvVaw3oEuclRBC6SCN9NcKTb1V0&ust=1651387292732000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjh1oOZl7v3AhWEkoQIHU7GCj8Qr4kDegUIARC3AQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes-la.facebook.com%2Flavenezuelainmortal%2Fphotos%2Fa.192793934152881%2F872670466165221%2F%3Ftype%3D3&psig=AOvVaw351fQw_wB2DwxoRaJqIAdA&ust=1651387389619000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwixm53Hl7v3AhVNBN8KHY4ABb4Qr4kDegUIARDAAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.linkedin.com%2Fpulse%2Fla-ley-de-hidrocarburos-1943-consenso-y-oportunidad-robny&psig=AOvVaw2bzvg4Pw774xF_3zC9Iq24&ust=1651387670412000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwiFuY_NmLv3AhUNt4QIHccuBfcQr4kDegUIARC7AQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes-la.facebook.com%2F1883002992029221%2Fposts%2Finauguraci%25C3%25B3n-de-la-refiner%25C3%25ADa-y-el-muelle-de-caripitola-standard-oil-de-venezuela%2F1886051685057685%2F&psig=AOvVaw0R7Pp6RaNrvleFN5N79lZN&ust=1651387636664000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjBy4O9mLv3AhVQazABHZoiBOAQr4kDegUIARC6AQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.vtv.gob.ve%2Fopep-aniversario-economia-postpandemia%2F&psig=AOvVaw0FqIWcxAXaQwYtaUTjnbvO&ust=1651387801882000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwj42-eLmbv3AhWOjuAKHfkhARkQr4kDegUIARD3AQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.petroguia.com%2Fpet%2Fnoticias%2Fpetr%25C3%25B3leo%2Fla-cvp-cumple-60-a%25C3%25B1os-la-empresa-que-precedi%25C3%25B3-pdvsa&psig=AOvVaw2cO7eIDRHpPUDbFksYB0nA&ust=1651387907164000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjn0YG-mbv3AhUBBd8KHdlKBZYQr4kDegQIARBB

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.pdvsa.com%2F&psig=AOvVaw0MgFRaIMh9ib0WvqGNijYi&ust=1651388144374000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwii4Y-vmrv3AhW_wikDHbkqDT4Qr4kDegUIARDWAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.encyclopedie-energie.org%2Fvenezuela-el-petroleo-y-el-socialismo-del-siglo-xxi%2F&psig=AOvVaw1O5iwP8P94PUXrP3YtAxg3&ust=1651388498951000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwipuZnYm7v3AhVJW98KHXjuAn4Qr4kDegUIARDVAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fprodavinci.com%2Fa-45-anos-de-la-nacionalizacion-del-petroleo-en-venezuela%2F&psig=AOvVaw1O5iwP8P94PUXrP3YtAxg3&ust=1651388498951000&source=images&cd=vfe&ved=0CAYQr4kDahcKEwigisDiorv3AhUAAAAAHQAAAAAQAg

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-america-latina-47358052&psig=AOvVaw1O5iwP8P94PUXrP3YtAxg3&ust=1651388498951000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwipuZnYm7v3AhVJW98KHXjuAn4Qr4kDegUIARCwAg

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fisraelnoticias.com%2Feconomia%2Fel-fin-de-la-era-del-petroleo-en-venezuela%2F&psig=AOvVaw1O5iwP8P94PUXrP3YtAxg3&ust=1651388498951000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwipuZnYm7v3AhVJW98KHXjuAn4Qr4kDegUIARCWAg

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.euroganaderia.eu%2Fganaderia%2Fdesde-venezuela%2Fla-venezuela-agropecuaria--que-al-mundo-deseo-mostrar_6493_134_8680_0_1_in.html&psig=AOvVaw05GWjvYrtzehK4A0KnsRtF&ust=1651395954015000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjxuIa7t7v3AhVHPN8KHT6SB6cQr4kDegUIARDFAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.123rf.com%2Fphoto_50684225_plataforma-de-petr%25C3%25B3leo-bajo-el-agua-con-los-peces-la-producci%25C3%25B3n-de-mineral-en-el-estante-protecci%25C3%25B3n-de-la-nat.html&psig=AOvVaw1yhQSc_T1lhLrA1_mR53lE&ust=1651395822516000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjUrKz8trv3AhWCC98KHaPnDtMQr4kDegUIARC7AQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.eleconomista.es%2Fmaterias-primas%2Fnoticias%2F8399254%2F06%2F17%2FLa-extraccion-de-petroleo-en-aguas-profundas-la-nueva-pesadilla-de-la-OPEP.html&psig=AOvVaw1yhQSc_T1lhLrA1_mR53lE&ust=1651395822516000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjUrKz8trv3AhWCC98KHaPnDtMQr4kDegUIARDDAQ

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.123rf.com%2Fphoto_75737002_3d-barriles-de-petr%25C3%25B3leo-en-el-fondo-del-billete-de-100-d%25C3%25B3lares.html&psig=AOvVaw0V_b6IfmqTXCXY02bu6Ulu&ust=1651396860286000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwjz65jrurv3AhWMNt8KHe-DD3gQr4kDegUIARC7AQ

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VÍDEO - LEY DE IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

 Adjunto vídeo de la ley asignada, espero sus respuestas de la dinámica propuesta en los comentarios de la plataforma moodle :) espero sea de su agrado, mucho éxito! 

Jurisprudencia 1- Acción en la que incurrió el contribuyente

Fue declarado sin lugar el recurso jerárquico ejercido por la contribuyente contra la Resolución de Imposición de Sanción y Determinación de Intereses Moratorios Nro. SNAT/INTI/GRTICERC/DR-ACOT-RET-2008-876 del 21 de agosto de 2008. Por: ·     El incumplimiento a tiempo del pago de las retenciones de impuesto al valor agregado durante los periodos impositivos 04/2004, 07/2004, 09/2004, 11/2004, 01/2005, 02/2005, 03/2005, 04/2005, 01/2007 y 01/2008, segunda quincena de los Períodos impositivos 10/2004, 09/2004, 11/2004, 02/2005, 01/2005, 04/2005, 03/2005, 09/2006 y 12/2006, primera y segunda quincena de los períodos impositivos 05/2004, 06/2004, 08/2004, 12/2004, 05/2005, 06/2005, 07/2005, 08/2005, 09/2005, 10/2005, 11/2005, 12/2005, 01/2006, 02/2006, 03/200604/2006, 05/2006, 06/2006, 07/2006, 10/2006, 11/2006, 02/2007, 03/2007, 04/2007, 05/2007, 06/2007, 07/2007, 08/2007. ·          Los intereses moratorios determinados en la su...

Línea de tiempo el antes, el presente y la prospectiva de la economía venezolana.

  Linea de tiempo de los hechos y acontecimientos que sucedieron a la transformación de Venezuela de un país rudimentario a un país urbano y que han marcado la nación en diferentes periodos para convertirse en el país que es hoy en día.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   ·          Rodríguez. J, Alfredo. (2014) Incidencias de la Industria petrolera en la sociedad venezolana . Petróleo América. Disponible en: http://www.petroleoamerica.com/2014/03/incidencias-de-la-industria-petrolera.html#:~:text=La%20actividad%20petrolera%20ha%20representado,nacionalizaci%C3%B3n%20ocurrido%20en%20el%20a%C3%B1o   ·          Calderón Berti, H. (junio 2, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela . Capítulo I. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=avXjQuS2_BQ&t=1s   ·          Calderón Berti, H...