Ir al contenido principal

Características y clasificación del Ingreso Público. Opciones del actual Estado Venezolano.

 El ingreso público está caracterizado por ser la entrada de sumas de dinero percibidas por el Estado y sus entes públicos con el fin de financiar el gasto público. 

Se clasifica en dos enfoques: de acuerdo a su periodicidad y de acuerdo a la economía. 

De acuerdo a su periodicidad se clasifica como ordinarios y extraordinarios:

- Los ordinarios: son de economía privada y de economía pública. 

Los de economía privada son de dominio territorial (forestal y minero), industrial, y comercial. 

Y los de economía pública están los generales, que son los impuestos, y los especiales, que son las tasas y contribuciones especiales. 

- Los extraordinarios: son el crédito publico, que son la venta de inmuebles, herencia yacente, donaciones, impuestos extraordinarios. 

De acuerdo a la economía se clasifica en ingresos corrientes, ingresos de capital y en fuentes financieras.

- Los ingresos corrientes: son los impuestos directos e indirectos, las tasas, los ingresos patrimoniales y las contribuciones especiales. 

- Los ingresos de capital: son la venta de activos fijos e intangibles, y las transferencias de capital. 

- Las fuentes financieras: que es la venta de título de valores, la utilización de crédito publico, los aportes de capital y los incrementos de capital.

Las opciones de ingresos del actual estado venezolano son la recaudación y control del impuesto sobre la renta, impuestos al capital, impuestos a las sucesiones y donaciones, como impuestos directos. También está el ingreso por impuestos indirectos que son los aduaneros, internos como las contribuciones sobre y la producción y consumo de alcoholes, de cigarrillos, de licores establecidos, de fósforos, de sal, impuestos sobre productos derivados del petróleo regulados, y contribuciones sobre la producción y consumo de otros bienes que total o parcialmente la ley reserva al poder nacional. Los ingresos que corresponde al poder nacional, contribuciones de registro, contribuciones de timbre fiscal, la renta nacional de estampillas y papel sellado. Otros ingresos son los demás impuestos no atribuidos a los Estados y a los Municipios que con carácter de contribuciones nacionales creare la ley, como los impuestos por concepto de tránsito terrestre, registro y matriculación de vehículos.


Bibliografía:

Brewer, A. (1964) Revista del Ministerio de Justicia Publicación trimestral. N°49. Ministerio de Justicia. Disponible en: http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea8/Content/II.4.15.pdf

Observatorio de Gasto P. (2017) Venezuela: El vivo ejemplo del abuso del gasto público. CEDICE. Disponible en: https://cedice.org.ve/observatoriogp/venezuela-vivo-ejemplo-del-abuso-del-gasto-publico/

Aquí se habla derecho. (abril 24, 2017). Los Ingresos Públicos. Aquí se habla derecho. Disponible en: https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/los-ingresos-publicos/

Pedrosa, S. (2022). Diferencia entre gasto e inversión. Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/diferencia-gasto-e-inversion.html

Rangel, C. Administración financiera, presupuesto y gasto público. FACES. Web del profesor. PDF. Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/christi/programas_materias/finanzas_publicas_economia/Finanzas_economia2.1.pdf

Transparencia Venezuela. (2022). Presupuesto 2022, una historia que se repite. Disponible en: https://transparencia.org.ve/presupuesto-2022-una-historia-que-se-repite/#:~:text=En%20palabras%20de%20la%20vocera,la%20fecha%20de%20su%20anuncio.

ONAPRE. (enero, 2019). Metodología para la elaboración de la clasificación económica de los egresos del Sector Público. PDF.

Paredes, F. (2006). Presupuesto público: Aspectos teóricos y prácticos. 1era Edición. Publicaciones Vicerrectorado Académico. CODEPRE. PDF.

Villegas, H. (2001) Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. 7° edición. Ediciones Depalma Buenos Aires. PDF.

Tema 1.2. El ingreso público. Presentación PowerPoint.

Tema 22. El gasto público. Presentación PowerPoint.

Tema 20. La Hacienda Pública. Presentación PowerPoint.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [Const.] (1999)

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Año CLXIII – Mes III. Caracas, miércoles 30 de diciembre de 2015. N°6,210 Extraordinario.

Comentarios

  1. Saludos Oriana, efectivamente los ingresos públicos en nuestros país hoy son meramente tributarios, esto debido al nivel en que a caído la industria petrolera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VÍDEO - LEY DE IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

 Adjunto vídeo de la ley asignada, espero sus respuestas de la dinámica propuesta en los comentarios de la plataforma moodle :) espero sea de su agrado, mucho éxito! 

Jurisprudencia 1- Acción en la que incurrió el contribuyente

Fue declarado sin lugar el recurso jerárquico ejercido por la contribuyente contra la Resolución de Imposición de Sanción y Determinación de Intereses Moratorios Nro. SNAT/INTI/GRTICERC/DR-ACOT-RET-2008-876 del 21 de agosto de 2008. Por: ·     El incumplimiento a tiempo del pago de las retenciones de impuesto al valor agregado durante los periodos impositivos 04/2004, 07/2004, 09/2004, 11/2004, 01/2005, 02/2005, 03/2005, 04/2005, 01/2007 y 01/2008, segunda quincena de los Períodos impositivos 10/2004, 09/2004, 11/2004, 02/2005, 01/2005, 04/2005, 03/2005, 09/2006 y 12/2006, primera y segunda quincena de los períodos impositivos 05/2004, 06/2004, 08/2004, 12/2004, 05/2005, 06/2005, 07/2005, 08/2005, 09/2005, 10/2005, 11/2005, 12/2005, 01/2006, 02/2006, 03/200604/2006, 05/2006, 06/2006, 07/2006, 10/2006, 11/2006, 02/2007, 03/2007, 04/2007, 05/2007, 06/2007, 07/2007, 08/2007. ·          Los intereses moratorios determinados en la su...

Línea de tiempo el antes, el presente y la prospectiva de la economía venezolana.

  Linea de tiempo de los hechos y acontecimientos que sucedieron a la transformación de Venezuela de un país rudimentario a un país urbano y que han marcado la nación en diferentes periodos para convertirse en el país que es hoy en día.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   ·          Rodríguez. J, Alfredo. (2014) Incidencias de la Industria petrolera en la sociedad venezolana . Petróleo América. Disponible en: http://www.petroleoamerica.com/2014/03/incidencias-de-la-industria-petrolera.html#:~:text=La%20actividad%20petrolera%20ha%20representado,nacionalizaci%C3%B3n%20ocurrido%20en%20el%20a%C3%B1o   ·          Calderón Berti, H. (junio 2, 2020) Podcast Historia del petróleo en Venezuela . Capítulo I. La Gran Aldea. YouTube. [Video/Podcast]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=avXjQuS2_BQ&t=1s   ·          Calderón Berti, H...