Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Estructura Obligacional Tributaria

Mapa conceptual desarrollando la estructura obligacional tributaria desde su concepto, características, elementos, como surge y que constituye.  

Hecho imponible

Mapa mental desarrollando conceptual e ilustrativamente el hecho imponible:  Referencias bibliográficas: Paredes, E. Zabala, R. Villaruel, M. Cantillo, R. Aguirre, E. (2008) Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rafael Belloso Chacín. 1era Edición. Maracaibo, Venezuela. PDF. Maya, F. Guerrero F. (29 marzo 2013) Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en Venezuela. Revista civitas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Código Orgánico Tributario. Gaceta oficial n° 6.152. extraordinario. 18 de noviembre.

Conceptos y diferencias entre Contribuyente y Responsables

  CONTRIBUYENTE:  La previa realización del hecho imponible está relacionada a la obligación de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, que debe ser revelador de capacidad contributiva y económica. El que realiza el hecho imponible, es el sujeto pasivo por naturaleza de la obligación o deuda tributaria, el cual es comúnmente denominado  contribuyente. Contribuyente es el destinatario legal del tributo que no es sustituido, es el que debe pagar el tributo que no es sustituido, y que debe pagar dicho tributo por si mismo.  El contribuyente se trata de un deudor a título propio,  es a quien  esta dirigido el mandato de pago, es el principal sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria principal (Villegas, 2007).  En el artículo 22 del Código Orgánico Tributario Venezolano, señala a los contribuyentes . Artículo 22: “Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho imponible. Dicha condición puede recae...

Diferencia entre exenciones y exoneraciones

Infografia desarrollando conceptos y la diferencia entre exenciones y exoneraciones.  

Administración Tributaria: sus potestades y sus facultades

La  administración  tributaria  se utiliza como termino para referirse al fisco nacional. Es una actividad basada en el Principio de Legalidad y está contemplada en título IV, Capítulo I, a partir del artículo 131 y siguientes del COT, donde establece que: Articulo 131: “La Administración tributaria tendrá las facultades, atribuciones y funciones que establezca la Ley de la Administración Tributaria, demás leyes y reglamentos…”  La administración tributaria es la encargada de realizar la fiscalización a través de la cual verifica si el contribuyente de la obligación tributaria, está cumpliendo con sus deberes formales establecidos en la Ley. La función determinante de la Administración Tributaria, es la recaudación, consiste en un conjunto de actividades ejecutadas por la misma, con el objetivo de percibir el pago generado de conformidad con los presupuestos legales, adicional a eso está el cobro por sanciones, multas e intereses. La Administración Tributaria, debe c...

VIDEO - Principales reformas del COT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Código Orgánico Tributario. Gaceta oficial n° 6.152. extraordinario. 18 de noviembre. Pérez, Y. (5 febrero 2020). Sobre la reforma de código orgánico tributario. ARAQUERAYNA. Cuadro comparativo. PDF. Disponible en: https://araquereyna.com/sobre-la-reforma-de-codigo-organico-tributario/ Carmona, C. (febrero 2020). Principales reformas al Código Orgánico Tributario. Derecho y sociedad. Disponible en: https://derysoc.com/principales-reformas-al-codigo-organico-tributario/#:~:text=El%20art%C3%ADculo%20290%20del%20COT,antiguo%20294%20del%20COT%202014

La Hacienda Pública Nacional. Fases y cómo se representa en el contexto venezolano

 Infografía sobre la Hacienda Publica. ¿Qué es?, Fases, y su Representación en el contexto venezolano Bibliografía: Brewer, A. (1964) Revista del Ministerio de Justicia Publicación trimestral . N°49. Ministerio de Justicia. Disponible en: http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea8/Content/II.4.15.pdf Observatorio de Gasto P. (2017) Venezuela: El vivo ejemplo del abuso del gasto público. CEDICE. Disponible en: https://cedice.org.ve/observatoriogp/venezuela-vivo-ejemplo-del-abuso-del-gasto-publico/ Aquí se habla derecho. (abril 24, 2017). Los Ingresos Públicos. Aquí se habla derecho. Disponible en: https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/los-ingresos-publicos/ Pedrosa, S. (2022 ). Diferencia entre gasto e inversión . Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/diferencia-gasto-e-inversion.html Rangel, C. Administración financiera, presupuesto y gasto público. FACES. Web del profesor. PDF. Disponible en: http://web...

Diferencias de la actividad financiera con la actividad económica

 Infografía sobre las distinciones que hay entre la actividad financiera y la actividad económica. Bibliografía: Brewer, A. (1964)  Revista del Ministerio de Justicia Publicación trimestral . N°49. Ministerio de Justicia. Disponible en:   http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea8/Content/II.4.15.pdf Observatorio de Gasto P. (2017) Venezuela: El vivo ejemplo del abuso del gasto público. CEDICE. Disponible en:  https://cedice.org.ve/observatoriogp/venezuela-vivo-ejemplo-del-abuso-del-gasto-publico/ Aquí se habla derecho. (abril 24, 2017).  Los Ingresos Públicos.  Aquí se habla derecho. Disponible en:  https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/los-ingresos-publicos/ Pedrosa, S. (2022 ). Diferencia entre gasto e inversión . Economipedia. Disponible en:   https://economipedia.com/definiciones/diferencia-gasto-e-inversion.html Rangel, C.  Administración financiera, presupuesto y gasto público.  FACES. Web d...

Características y clasificación del Ingreso Público. Opciones del actual Estado Venezolano.

  El ingreso público está caracterizado por ser la entrada de sumas de dinero percibidas por el Estado y sus entes públicos con el fin de financiar el gasto público.   Se clasifica en dos enfoques:  de acuerdo a su periodicidad y de acuerdo a la economía .   De acuerdo a su periodicidad se clasifica como ordinarios y extraordinarios: - Los ordinarios: son de economía privada y de economía pública.  Los de economía privada son de dominio territorial (forestal y minero), industrial, y comercial.  Y los de economía pública están los generales, que son los impuestos, y los especiales, que son las tasas y contribuciones especiales.  - Los extraordinarios: son el crédito publico, que son la venta de inmuebles, herencia yacente, donaciones, impuestos extraordinarios.  De acuerdo a  la economía se clasifica en ingresos corrientes, ingresos de capital y en fuentes financieras. - Los ingresos corrientes: son los impuestos directos e indirectos, las...

El Gasto Público. Clasificación, ejemplos, límites y su diferencia con la inversión social.

 ¿ Qué es?  Es un gasto realizado para satisfacer necesidades colectivas, con la finalidad de que sea de utilidad pública. Los gastos deben estar destinados a satisfacer aquellas necesidades que sólo el Estado puede prestar. Conforme a una disposición legal debe ser realizado por una entidad pública, el gasto debe estar en relación a la capacidad económica del país, de acuerdo con la importancia efectiva de las necesidades. Clasificación.  El Gasto Publico se clasifica en cuatro tipos: - Gastos referentes a la Seguridad Interior y Exterior.  - Gastos para los servicios que incrementan el bienestar. - Gastos Redistributivos. - Gastos Internos de la Administración Pública. Ejemplos.  Los ejemplos del gasto público es cuando crece el tamaño del Estado en la economía, significando un diversificación de las funciones más allá de la defensa y la administración de justicia, con funciones agregadas como lo son los servicios de salud, educación, pensiones y jubilacio...

Presupuesto público nacional. Normativa, principios y cómo le afecta la hiperinflación.

¿Qué es? El presupuesto es un instrumento de gestión que le permite al Estado como unidad pública cumplir con la producción de bienes y servicios para el logro de resultados a favor de la población, para la satisfacción de las necesidades de la misma en conformidad con el rol asignado al Estado en la Economía. Da “previsiones de gastos y de las estimaciones de ingresos previstos para cubrir dichos gastos” (Neumark). Son pocas las decisiones cotidianas de la política y administración que no estén vinculadas con los ingresos y egresos del presupuesto público. Entre estas decisiones, se pueden mencionar: ·          -  Cuando el Estado crea o suprime impuestos. ·          -  Cuando aporta recursos para el financiamiento de las universidades. ·          -  Cuando crea o suprime cargos públicos. ·          -  Cuando decide llevar adelante un proyecto de inversión. ...