Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Jurisprudencia 1 - Sujetos intervinientes en la controversia de la jurisprudencia

  Recordamos las definiciones de los sujetos intervinientes que serian: el sujeto activo, el cual es el acreedor de la deuda tributaria, es decir, la entidad pública encargada de la recaudación de tributos. Y el sujeto pasivo, que es la persona física o jurídica que está obligada a cumplir con los deberes tributarios. Siendo entonces en este caso de la jurisprudencia N°1 el sujeto activo y el sujeto pasivo los siguientes: Sujeto pasivo: la sociedad de comercio KNOLL GOMAS INDUSTRIALES C.A, bajo la representación de la apoderada judicial Taormina Cappello Paredes y del abogado Eduardo Martínez en la apelación ejercida el 3 de abril de 2014. Sujeto activo: la Gerencia Regional de Tributos Internos de Contribuyentes Especiales de la Región Capital del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) por la abogada Adda Almánzar en carácter de sustituta del procurador general de la república que representa el  fisco nacional.  El presidente - E...

Jurisprudencia 1 - Hecho controvertido

  La aplicación del artículo 93 del Código Orgánico Tributario del año 2001, pues según los apelantes, se aplicó un aumento de las multas generadas por pagos a destiempo, que según los apelantes son ilegales porque las unidades tributarias no son retroactivas según el artículo 93 numeral 2. En la jurisprudencia CAPITULO II – FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN se manifiesta que: 1.- Que el Juez de la causa estimó erradamente como valor de la unidad tributaria aplicable a las multas impuestas a la contribuyente, el vigente para la oportunidad de su pago efectivo, apartándose del criterio jurisprudencial sentado por esta Sala Político-Administrativa en la sentencia Nro. 01426 de fecha 11 de noviembre de 2008, caso: The Walt Disney Company (Venezuela), S.A., según el cual el valor de la unidad tributaria para calcular las multas impuestas en materia de enteramientos tardíos, es la vigente “(…) para el momento de la comisión de la infracción (…)”. En tal sentido, piden a la Sala declarar l...

Jurisprudencia 1- Acción en la que incurrió el contribuyente

Fue declarado sin lugar el recurso jerárquico ejercido por la contribuyente contra la Resolución de Imposición de Sanción y Determinación de Intereses Moratorios Nro. SNAT/INTI/GRTICERC/DR-ACOT-RET-2008-876 del 21 de agosto de 2008. Por: ·     El incumplimiento a tiempo del pago de las retenciones de impuesto al valor agregado durante los periodos impositivos 04/2004, 07/2004, 09/2004, 11/2004, 01/2005, 02/2005, 03/2005, 04/2005, 01/2007 y 01/2008, segunda quincena de los Períodos impositivos 10/2004, 09/2004, 11/2004, 02/2005, 01/2005, 04/2005, 03/2005, 09/2006 y 12/2006, primera y segunda quincena de los períodos impositivos 05/2004, 06/2004, 08/2004, 12/2004, 05/2005, 06/2005, 07/2005, 08/2005, 09/2005, 10/2005, 11/2005, 12/2005, 01/2006, 02/2006, 03/200604/2006, 05/2006, 06/2006, 07/2006, 10/2006, 11/2006, 02/2007, 03/2007, 04/2007, 05/2007, 06/2007, 07/2007, 08/2007. ·          Los intereses moratorios determinados en la su...

Jurisprudencia 1 - Recurso que ejerció el contribuyente para defenderse de la decisión de la administración tributaria

  La interpretación del artículo 94 del Código Orgánico Tributario según el parágrafo segundo. Por infringir los principios de tipicidad e irretroactividad de la Ley, al calcular las sanciones impuestas por “(...) hechos ocurridos en ejercicios pasados (...)”, Al valor de la unidad tributaria vigente para el momento del pago efectivo de las multas. Denuncian la responsabilidad de la Administración Tributaria por el retardo en la recaudación de las multas impuestas a su representada, por cuya razón expresan su rechazo al incremento de las mismas a partir de la oportunidad de haberse verificado el ilícito tributario. Y denuncian que el juez incumplió el principio la reformatio in peius , que significa reforma a peor que no es más que, ante una apelación; el juez no puede agravar la situación del apelante con la decisión que se tome.                                 Referencias bibliográficas: TRIBUNAL ...

Jurisprudencia 1 - Decisión del tribunal

La decisión, en virtud de las consideraciones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia en Sala Político-Administrativa, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, declara: SIN LUGAR el recurso contencioso interpuesto, conjuntamente con solicitud de suspensión de la multa impuesta por el SENIAT, confirma la sentencia apelada, la cual queda definitivamente firme. Y se condena en costas procesales a la empresa KNOLL GOMAS INDUSTRIALES C.A a pagar el 5 % del costo procesal de dicho recurso. Referencias bibliográficas: TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. EXP N°2014.0711. (S) N° 01485. 29 octubre 2014.

Jurisprudencia 1 - Procedimiento para levantar el acta de reparo

VÍDEO

¿Cuáles son los modos de extinción de la obligación tributaria?

Los modos, también conocidos como medios de extinción de la obligación tributaria son aquellos establecidos en la ley, que de acuerdo al Código Orgánico Tributario (2014) son los referido en el:                                                                            Capítulo V De los Medios de Extinción Artículo 39. La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios comunes:        Pago.          Compensación.            Confusión.            Remisión.           Declaratoria de incobrabilidad. Parágrafo Primero. La obligación tributaria se extingue igualmente por prescripción, en los términos previstos en el Capítulo VI de este Títu...

El Pago

  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: [DEaDV UTA]. (2017, 27 de marzo). La obligación tributaria. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Mzls5nAIxnQ Wualmort Moreno. [Wualmort Moreno]. (2017, 07 de junio). Medios de extinción de la obligación tributaria. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uM0JubpifvE Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.152. Extraordinario. 18 de Noviembre. 

Compensación en el caso de Impuestos Indirectos

 En el Código Orgánico Tributario (2014) sale referido en el art. 49, específicamente en el Parágrafo Único que: Además, en el caso de tributos indirectos, en los cuales se establezca la devolución del impuesto por la exportación de bienes y prestación de servicios, la compensación sólo será oponible previa autorización de la Administración Tributaria. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.152. Extraordinario. 18 de Noviembre.  Boletín Legal Venezuela. (31 octubre de 2016). “Sobre la compensación tributaria”. Disponible en:  http://boletinlegalve.blogspot.com/2016/10/sobre-la-compensacion-tributaria.html Wualmort Moreno. [Wualmort Moreno]. (2017, 07 de junio). Medios de extinción de la obligación tributaria. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uM0JubpifvE

Características del Derecho Tributario y sus fuentes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Javier Chacón. [Javier Chacón]. (2016, 28 de octubre). Teoría General del Derecho Tributario. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=kVeTGSB9h_I Alicia Rosas Reyes. [Alicia Rosas Reyes]. (2013, 05 de mayo). Derecho Tributario Concepto. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v= Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014). Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.152. Extraordinario. 18 de Noviembre.

Clasificación de los Tributos, de los impuestos, tasas y contribuciones especiales.

 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Diego Pérez.  [Diego Pérez]. (2014, 12 de julio). Los tributos y su clasificación en Venezuela. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=QHffBNm0Iv0

VÍDEO - Efectos económicos de los impuestos y sus ejemplos respectivos

  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Los impuestos. Disponible en: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/197_m/modulo4/contenidos/tema4.2.html